"El hombre se hace de deshacerse: no hay más que el riesgo, lo desconocido que vuelve a comenzar. El hombre se dice de desdecirse: en el gesto de borrar lo que acaba de ser dicho para que la página siga estando en blanco. Frente a la autoconciencia como reposo, como verdad, como instalación definitiva en la certeza de sí, aprende la atención a lo que inquieta, recuerda que la verdad suele ser un arma de los poderosos y piensa que la certidumbre impide la transformación. Piérdete en la biblioteca. Ejercítate en el escuchar. Aprende a leer y escribir de nuevo. Cuéntate a ti mismo tu propia historia. Y quémala en cuanto la hayas escrito. No seas nunca de tal forma que no quieras ser también de otra manera. Acuérdate de tu futuro y camina hacia tu infancia. Y no le preguntes quien eres al que sabe la respuesta, ni siquiera a esa parte de ti mismo que sabe la respuesta, porque la respuesta podría matar la intensidad de la pregunta y lo que tiembla en esa intensidad. Sé tu mismo la pregunta".
Jorge Larrosa
"Déjame que te cuente: ensayos sobre narrativa y educación"
Consigna:
Los invitamos a iniciar la escritura del propio Diario de reflexiones y vivencias personales...
A partir de lo trabajado hasta el momento (Freire, conceptos de praxis, práctica docente, blogfolios, buena enseñanza, etc.) y teniendo en cuenta tus opiniones personales, realiza una reflexión crítica acerca de:
- Los aprendizajes que pudiste o no realizar hasta el momento, los facilitadores, los obstáculos, las vivencias, las resonancias afectivas, etc.
- Las prácticas de enseñanza propuestas por el Equipo de Cátedra, aspectos positivos, negativos y cuestiones a mejorar.
¡Esperamos que sea muy productiva esta nueva tarea!
No hay comentarios:
Publicar un comentario