jueves, 9 de septiembre de 2010

EL JUEGO COMO INSTANCIA DE ENCUENTRO


Construcción metodológica

Desde Praxis IV se ha pensado aportar desde distintos ejes, herramientas metodológicas colaborando con la construcción de las propias propuestas pedagógicas.


¿QUÉ ES EL JUEGO?

El juego posibilita el precalentamiento, el emerger de dispares, la creación, el libre vaivén de la imaginación y la ruptura con lo establecido, el espacio para la espontaneidad y la trasformación, el acercamiento a un tema, la evaluación. Pero dentro de la dinámica del grupo de todos modos, el juego no es, ni será la única manera de interacción y expresión de los participantes.

La variedad de propuestas permiten crear un clima de alegría, de afecto y espontaneidad; se hace posible, progresivamente, la inclusión de los que no quieren, no saben o no pueden. Esto posibilita enfrentar las ansiedades y capitaliza los esfuerzos.

El Juego pertenece a Las técnicas participativas, l

Desarrollar un proceso de teorización sobre esa práctica como un proceso sistemático, ordenado, progresivo y al ritmo de los participantes, que permita ir descubriendo los elementos teóricos e ir profundizando de acuerdo al nivel de avance del grupo.

Este proceso de teorización debe permitir siempre regresar a la práctica para transformarla, mejorarla; es decir, regresar con nuevos elementos que permitan que el conocimiento inicial, la situación, el sentir de cual partimos, ahora nos lo podemos explicar, entender, e integrar científicamente.

Las técnicas participativas permiten:

· Desarrollar un proceso de discusión y reflexión

· Colectivizar el conocimiento individual, enriquecer éste y potenciar realmente el conocimiento colectivo

· Desarrollar una experiencia de reflexión educativa común

· La creación colectiva del conocimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario