Luego de haber reflexionado sobre nuestras concepciones de enseñanza, nos desafía ahora la tarea de pensar en el aprendizaje. La metodología que proponemos para esto es la realización de un panel, en el que cada grupo exponga marcos teóricos diferentes acerca del proceso de aprender. Deberán conformarse 12 grupos pequeños (no mas de cuatro integrantes por grupo), seleccionando uno de los 6 enfoques de aprendizaje disponibles (para cada uno de los enfoques quedarán 2 grupos asignados)
Pichon Rivière
Piaget
Ausubel
Vigotsky
Gardner
Gavriel Salomón y David Perkins
Para desarrollar la exposición de cada enfoque, los grupos tendran actividades diferentes respecto del mismo tema: o Grupo A: Presentación conceptual del enfoque elegido. Para lo cual deben tenerse en cuenta las siguientes preguntas disparadoras: ¿Qué implica aprender desde esta concepción? ¿Cuáles son los conceptos centrales de esta teoría? (15 Min.)
o Grupo B: Recuperación de una experiencia de aprendizaje negativa, relatada en algunos de los autodiagnósticos de los integrantes del grupo. La situación negativa debe describirse claramente y luego analizar qué elementos aporta la teoría estudiada por el grupo para replantear, en un sentido de mejora, la situación de aprendizaje. (10 Min.)
Las presentaciones se realizarán en los talleres de los días 6 y 13 de Mayo.
Tarea a realizarse en grupos de hasta 5 (cinco) integrantes
Principios de Procedimiento
Generar una instancia de trabajo compartido que per
mita a los estudiantes:
Abordar la práctica educativa desde el aporte de Philips Meirieu con el objeto de analizar su perspectiva pedagógica y favorecer una mirada reflexiva de la misma.
Acercarse a la lectura de un libro como totalidad.
Utilizar diferentes modalidades y soportes para la presentación de la temática que permita concretizar las ideas del autor en una propuesta pedagógico creativa.
Establecer relaciones entre las propias
concepciones y aprendizajes previos con la lectura realizada.
Promover un análisis y devolución crítica entre pares en relación con las propuestas pedagógicas desarrolladas.
Consignas:
Realicen una lectura en profundidad del capítulo asignado del libro Cartas a un Joven Profesor (Philips Meirieu, 2006)
Piensen y programen una propuesta pedagógica que permita dar cuenta de las ideas del autor, adoptando alguna de las siguientes modalidades de organización de la presentación: historieta, video, collage, dramatización, juegos, resolución de problemas, análisis de casos rotafolio, mapa o red conceptual, programa radial, programa televisivo, power point, otros.
Se espera que no sólo la propuesta de cuenta del contenido del capítulo sino que fundamentalmente contribuya a la reflexión respecto al tema.
Comuniquen al equipo docente el forma
to de presentación elegido, con el objeto de contar con variadas alternativas de trabajo de la problemática.
Presenten al grupo total la propuesta elaborada en los próximos encuentros.
Capitulo I: Entre el amor a los alumnos y el amor al saber, no tenemos por qué elegir.