miércoles, 11 de diciembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
Taller: ESI, Educación Sexual Integral
La ESI, tiene mucho que ver con el concepto de "Sexualidad"y con todas las construcciones subjetivas, historicas, personales, psicologicas y sociales que se conforman alrededor de este.
Aqui, algunos materiales que se utilizaron en el taller:
Violencia en parejas jóvenes
Ley de Educacion sexual integral
Trafico de personas - trata de blanca
martes, 29 de octubre de 2013
Pensando la evaluación de los aprendizajes
En el taller sobre evaluación comenzamos a reflexionar sobre esta compleja tarea, teniendo en cuenta que su configuración guarda especial relación con las concepciones de enseñanza y aprendizaje desde las que nos paramos. ¿Evaluamos pensando en fabricar jerarquías o para regular y enriquecer los procesos de aprendizaje? Compartimos con ustedes la presentación utilizada como soporte en esa ocasión.
lunes, 28 de octubre de 2013
"El cerebro es un músculo que se ejercita..."
Desde esta idea comenzamos a transitar el Taller de Teatro.
Era importante que los practicantes pudieran entender que todo lo que sale de nuestro cerebro se va ejercitando.
De a poco van saliendo las ideas y la creatividad se va desarrollando, se va poniendo en práctica, se va perfeccionando...
El teatro le sirve al practicante como una herramienta a la hora de pararse delante de la clase, de dirigirse hacia los estudiantes, de hablar, de caminar y situarse dentro del aula.
Desde esta forma de arte, podemos entender al espacio aúlico, como nuestro escenario, lugar en donde día a día hay diversas situaciones que se van viviendo y debo saber, o por lo menos pensar como voy a reaccionar frente a las mismas.
El taller de teatro brindó herramientas de improvisación, con las cuales los practicantes pudieron ir montando una escena, pensando a la vez como iban a actuar, observando sus reacciones, midiendo las respuestas que brindaban a la hora de situarlos en la irrupción de un co-formador, de un preceptor, o de los nervios propios de la situación.
Taller: La Construcción de Autoridad
Docente
¿Se
ha perdido la autoridad de quien enseña? ¿Qué significado atribuimos al término
autoridad? ¿Desde dónde nos posicionamos para definirlo? ¿Qué proponemos para
construir nuestra propia figura como autoridad dentro del aula? ¿Con qué
dificultades se enfrenta el estudiante practicante al ingresar al aula por
primera vez?
Estas fueron
algunas de las preguntas que motivaron este taller, y que sirvieron como punto
de partida para la reflexión. También retomamos los aportes de Telma Barreiro
para pensar en cómo nuestras experiencias y nuestros supuestos básicos
subyacentes condicionan la forma en que entendemos y actuamos la autoridad.
Nos fuimos con la
tarea de colaborar en un wiki señalando principios generales que podrían ayudar
en la construcción de autoridad en el aula.
Y para despedirnos.... una imagen que nos desafía....
sábado, 21 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Chicxs, tal como anticipamos en el último encuentro, copiamos a continuación el vínculo mediante el cual podrán acceder al wiki* para construir, grupalmente, los criterios que nos van a ayudar a mirar nuestras propias prácticas:
¿Qué miramos de nuestras prácticas docentes?
Recuerden que para ver y editar el archivo les va a pedir la cuenta y contraseña de gmail.
¡Suerte!
¿Qué miramos de nuestras prácticas docentes?
Recuerden que para ver y editar el archivo les va a pedir la cuenta y contraseña de gmail.
¡Suerte!
*¿Qué es un Wiki?
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)
martes, 3 de septiembre de 2013
Taller de TICs
Comenzamos el recorrido por el camino de las nuevas tecnologías y su posible aplicación durante la planificación y/o prácticas, y nuestro conocimiento puede ser: amplio, moderado, escaso o nulo! Lo importante es tener ante todo VOLUNTAD y CURIOSIDAD.
Trabajemos despacito sobre las preguntas frecuentes y algunos apartados de interés:
Y...¿Con que profe nos identificamos? ¿Por qué?
Trabajemos despacito sobre las preguntas frecuentes y algunos apartados de interés:
Y...¿Con que profe nos identificamos? ¿Por qué?
miércoles, 14 de agosto de 2013
Reflexiones para pensar el camino recorrido
Hemos reiniciado los encuentros en talleres y con ellos el espacio para compartir, reflexionar y construir acerca del enseñar y aprender
Dejamos aquí algunas palabras de Pilar Torno que permitan reflexionar acerca de lo que piensan y sienten:
Dejamos aquí algunas palabras de Pilar Torno que permitan reflexionar acerca de lo que piensan y sienten:
"Cuarenta años de maestra dan para mucho
y también para poco porque siempre queda la sensación de que te han quedado
cosas por hacer, por decir, por vivir, por poner en juego.
Yo creo que es muy similar a lo que me
ocurre con el ser madre: nunca tienes o sientes colmada o sobrante la relación
creada con cada criatura, con cada experiencia vivida. No es frustración, no es
un sentimiento de estar en falta, sino que sientes tan grande esa relación, tan
poderosa, que nunca se ve saciada, acabada en el transcurrir del tiempo. Y creo
que está bien que así pase. Primero porque nos permite abrir nuevas
experiencias manteniendo vivo ese deseo que nunca se ve colmado y en
segundo lugar, para mí el más importante, porque la relación docente siempre es
cosa de dos: si el alumno, la alumna no quiere aprender, no se deja tocar, nada
pasa. No todo está en nuestra mano, no es unidireccional o de dominio esta
relación, de nada sirve querer ser invasiva: la libertad de aceptar o no lo que
se nos ofrece es tan grandiosa que nada se puede hacer en su contra. Aprender
es cosa de dos: de quien ofrece y de quien acepta ser tocado por las palabras,
los gestos, las experiencias de quien tiene delante. (Pilar
Torno, 2012)
martes, 13 de agosto de 2013
Yo.....¿Docente? o ¿Estudiante?
Jugando al Tutti-fruti nos vamos posicionando en cuanto a lo que sentimos, sabemos y pensamos a cerca de diferentes temas, con la mirada de estudiante y con la mirada de profesor/a.
La ansiedad, la emoción, el miedo y la alegría se unifican y a la vez que se dividen, se diferencian y se definen en el papel estudiante/profesor/a al momento de dar las primeras clases.
¿En que momento sentimos propia la palabra "Profe"?, ¿Cómo nos sentimos hoy, estudiantes o profesores?
martes, 6 de agosto de 2013
Arrancamos otra vez!!
- Diagnostico áulico!
- Planificación!
- Sentirnos docentes!
- Nuestra primer clase...
Queda mucho por hacer, y a la vez ya ¡falta poco para el gran momento!
BIENVENIDOS A PRAXIS IV ( segundo cuatrimestre)!!!
Etiquetas:
bienvenidos,
cartel,
CLASES
lunes, 13 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)