miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
¡¡Es momento de revisar, reflexionar y compartir nuestras experiencias!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCyngZv3ZG5OJMbPKEWu2o43w3ARUCYLaK_unqfQTinsV57-JBnn5AJ4s-dEwDop2TvksyY25Cu2tKktW1JUoOtOIc4muRZ4Mhck4o1aUvF4qDMJpYIDAPtXP95qYVW-Vn_liV-E5ItiU/s400/06-contemplacin_phixr.jpg)
¡¡Es momento de revisar, reflexionar y compartir el camino recorrido!!
En estas últimas clases nos encontramos compartiendo y reflexionando sobre el proceso de las distintas prácticas llevadas adelante.
Para la realización de esta actividad se los invitó a expresar sus reflexiones en historietas, titeres, cuentos, poesías entre otras formas.
En los encuentros que se han llevado a cabo han participado Fernando y Carolina, con el formato de historieta y Diego y Celina con títeres.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3O2jKSI7JbPb8BlivEs4m_WmkEVt5rNevAM9zIlHU5DSyvJDpJOqL_Jm-rFvApFYspTTLk5xDknqKhwe8tG_aHWpuSkaFOxSBMVkaPT_90NhsKz8oWJ_t6ktnaw03r3q7GXo82QWFVzI/s400/textspace_1317240069_d14d9cb6.gif)
Ya fundamentamos nuestra planificación, tenemos muy claro desde donde queremos enseñar pero… ¡¿Cómo lo hacemos!?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAK9-xB2B8s-jY81XM0LmWSGHvqYt33ras4DVPXGieLkGIT1HOTo2UfKSKG0dA1ecWVbOsOKRBCTo_t5YuP7DSqwlAIIrAG8jFBldti5WxcOjCEcn47e-MzQ6mR_ods_eZuJl58Zc3RPE/s400/quino%252Bdibujado%252Bpor%252Bquino.jpg)
En los últimos talleres intentamos compartir diferentes herramientas para ayudarlxs a enriquecer la construcción metodológica de sus propuestas de enseñanza. El arte, el juego, la realidad social y las nuevas tecnologías son los ejes que tomamos para esto, a continuación, un breve repaso por cada uno de esos momentos.
El Arte
Las instituciones educativas suelen centrarse en nuestras habilidades racionales. Sin embargo, la pintura, la música, el teatro, la poesía, la literatura, entre otras creaciones artísticas, permiten la enseñanza, el aprendizaje y la reflexión desde otros lugares, que ponen en juego nuestro cuerpo, nuestras percepciones; sin olvidarnos que el arte, además, constituye una forma más atractiva, motivadora e interesante para acercar a nuestrxs estudiantes al conocimiento.
Gabriel compartió, entre otras, dos invalorables obras de gran relevancia para pensar a la luz de temas como derechos humanos, discriminación, desigualdad, desempleo… y tantos otros.
Realidad Social
Sabemos que la escuela no escapa a aquella realidad que la rodea, con su complejidad y conflictividad estructural, la escuela es parte de la realidad social. Pero, paradójicamente, no siempre los problemas del contexto ingresan a la escuela como contenidos de enseñanza.
Nuestra propuesta, expresada muy brevemente en uno de los talleres de Praxis, tiene que ver con incorporar elementos de la realidad social a nuestras planificaciones. Y ¿Para qué?...
Creemos que no es posible una educación transformadora que ignore la realidad de los educandos, tal como lo dice Paulo freire, la educación debe ser una forma de percibir la realidad social, convirtiendo al sujeto en protagonista de su propia historia.
El material utilizado en esta clase está en constante transformación, porque son testimonios de la dinámica social: noticias, casos, testimonios de diferentes situaciones reales; en diferentes formatos (escrito, audiovisual, etc.)
“la escuela debe reivindicar como propia característica fundamental la de ser un momento cultural. Lo que significa que la escuela será siempre un momento de análisis de la realidad y que la investigación será el modo, el método por el que se realiza dicho análisis ( ...) no puede prescindirse de la realidad: hay que partir de ella, pero no para rehacerla, no para copiarla, sino para analizarla, comprenderla, con vista a cambiarla” (Francesco Tonucci)
El Juego
Mónica y Alexia nos invitaron a desestructurarnos, a divertirnos, a ponernos en movimiento, pero también a pensar en otras formas de enseñar y de aprender.
Puede utilizarse esta estrategia con diferentes objetivos, en diferentes momentos, poniendo en juego variados contenidos, pero siempre el juego posibilita incorporar al cuerpo, crear, imaginar y romper con lo establecido; es un espacio para la espontaneidad y para la trasformación de nuestras prácticas convencionales
Las Tics
Este taller no solo fue un espacio para conocer, o continuar profundizando, distintos programas o herramientas tecnológicas que pueden ser utilizados como mediadores para trabajar el conocimiento en el aula, sino que también fue un espacio para reflexionar sobre nuestra concepción y cual es la relación que mantenemos con los mismos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuqPu8KESzg_f0-68x9YSKfhilHhfhp0c8RGpNheGm6jMku0W49fljWS_O-_LYyuV3eBP8nPR79bkO3O97jyDfOam35WJlWc6E149Rny7zgWGBhx39zsf8OdAiPR-NCP7CzaD1D3Q55Pk/s400/Collage+talleres+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8jNPcEce7WsMTfZc-SjWWwyQNHuEP3kt5UFjQqqACrjg7CVQvxgFNdYKqjVsTS8JThLvHZTOAI2sOdf0NwvaPtLtNhun1gbmpvG2795NZlPg2AGSfcw7Bz3zP9pqKtvuzDcop4Pgqfxg/s400/collage+talleres+1.jpg)
jueves, 1 de septiembre de 2011
¡¡AVISO IMPORTANTE!!
Hola a todxs!! queremos contarles que la clase del día Martes 6 de Septiembre de 2011 se realizará en Compusistem, situado en calle belgrano entre rivadavia y colón, debido a que llevaremos adelante el taller referido a las Tics
Los Esperamos!!!!
miércoles, 3 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
Recordando Tareas pendientes
Tareas para después de vacaciones
PRESENTAR EL MARTES 09 de agosto en el primer encuentro del segundo cuatrimestre.
2- Ingresar en el blog de Praxis IV y visitar los blogfolios de las distintas instituciones educativas y dejar comentarios en ellos.
PLAZO ESTIMADO: hasta el lunes 08 de agosto.
lunes, 11 de julio de 2011
Felices Vacaciones!!!
Felices (y productivas) Vacaciones!!
La Cátedra
miércoles, 6 de julio de 2011
lunes, 4 de julio de 2011
Fechas Importantes
- Presentación definitiva informe institucional (lunes 27/06)
- Presentación diagnóstico áulico (semana del 27/07 al 1/08)
-Presentación terminada de punto B. de la Guía para la Planificación (Fundamentación) (4 al 8/08)
miércoles, 8 de junio de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
¿Cómo crear un blog?
Este es un video que les permitirá observar paso a paso la creación de un blog.
Esperamos les haya servido, en caso de que hayan tenido algún inconveniente no duden en pasen por el box.
jueves, 28 de abril de 2011
La metodología que proponemos para esto es la realización de un panel, en el que cada grupo exponga marcos teóricos diferentes acerca del proceso de aprender.
Deberán conformarse 12 grupos pequeños (no mas de cuatro integrantes por grupo), seleccionando uno de los 6 enfoques de aprendizaje disponibles (para cada uno de los enfoques quedarán 2 grupos asignados)
- Pichon Rivière
- Piaget
- Ausubel
- Vigotsky
- Gardner
- Gavriel Salomón y David Perkins
o Grupo A: Presentación conceptual del enfoque elegido. Para lo cual deben tenerse en cuenta las siguientes preguntas disparadoras: ¿Qué implica aprender desde esta concepción? ¿Cuáles son los conceptos centrales de esta teoría? (15 Min.)
o Grupo B: Recuperación de una experiencia de aprendizaje negativa, relatada en algunos de los autodiagnósticos de los integrantes del grupo. La situación negativa debe describirse claramente y luego analizar qué elementos aporta la teoría estudiada por el grupo para replantear, en un sentido de mejora, la situación de aprendizaje. (10 Min.)
Las presentaciones se realizarán en los talleres de los días 6 y 13 de Mayo.
LA PRÁCTICA EDUCATIVA
LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Tarea a realizarse en grupos de hasta 5 (cinco) integrantes
Principios de Procedimiento
Generar una instancia de trabajo compartido que per
mita a los estudiantes:
Abordar la práctica educativa desde el aporte de Philips Meirieu con el objeto de analizar su perspectiva pedagógica y favorecer una mirada reflexiva de la misma.
Acercarse a la lectura de un libro como totalidad.
Utilizar diferentes modalidades y soportes para la presentación de la temática que permita concretizar las ideas del autor en una propuesta pedagógico creativa.
Establecer relaciones entre las propias
concepciones y aprendizajes previos con la lectura realizada.
Promover un análisis y devolución crítica entre pares en relación con las propuestas pedagógicas desarrolladas.
Consignas:
Realicen una lectura en profundidad del capítulo asignado del libro Cartas a un Joven Profesor (Philips Meirieu, 2006)
Piensen y programen una propuesta pedagógica que permita dar cuenta de las ideas del autor, adoptando alguna de las siguientes modalidades de organización de la presentación: historieta, video, collage, dramatización, juegos, resolución de problemas, análisis de casos rotafolio, mapa o red conceptual, programa radial, programa televisivo, power point, otros.
Se espera que no sólo la propuesta de cuenta del contenido del capítulo sino que fundamentalmente contribuya a la reflexión respecto al tema.
Comuniquen al equipo docente el forma
to de presentación elegido, con el objeto de contar con variadas alternativas de trabajo de la problemática.
Presenten al grupo total la propuesta elaborada en los próximos encuentros.
Capitulo I: Entre el amor a los alumnos y el amor al saber, no tenemos por qué elegir.
Realizado por :
- Busso, Jessica
- Camargo, Marina
- Carniato, Judith
- Merlo, María Fernanda
- Quiroga Fernandez, Mayra
- Toranzo, Ayelen
Capitulo II: Enseñamos para que los demás vivan la alegría de nuestros propios descubrimientos.
Realizado por :
- Bazzano, M. Cecilia
- Avellaneda, Romina
- Luque, Romina
- Moreno, Griselda
- Muñoz, Luciana
Realización de una Maqueta a cargo de:
- Arana, Mayra
- Camaño, Celina
- Ceresole, Vanesa
- De Rosa, Ximena
- Mattuz, Johana
- Mover, Ariatna
- Roman, Ana Laura
Realización de una Historieta a cargo de:
- Cuello, Vanina
- Ciuro, Romina
- Cuello, Nora
- Dentoni Appap Lautaro
- Lujan, Giselle
- Vazquez, Fernando
- Velazquez, Silvina
- Zembleduch, Johana
Realización de un Mapa Conceptual a cargo de:
- Garro, Diego
- Herrera, Javier
- Schefferdat, Maximiliano
- Sosa, Julio
- Villegas, Fernando
Realizado por :
- Acevedo, Macarena
- Barroso Fernandez, C.
- Diaz, Romina
- Scriboni, Diego
- Villega Flores, Fernando
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6gHOYL1SZOK1IS8Z56zKDT9R01La0jSq1-kuhgMP7gx1rxIBpqDN4ZwukEYbgmS_xNSveqYy5ghv9j5uTUhhbkeyG-eEQawChpIHgnyoy0QJkkUSgkse3b3Sgnt_8kZ_dbey-sOwLIBY/s400/1_phixr.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGstqJ4E8ruAblxYBraROy3etBhpKC5mGbVOkKz6tpqYqaN_xQVF7tSbrWkLKlqKD_y-4wNOXVzG_YDMGSLBkEWg5E2-PPK01k4Opwl_UPa3UA0yqxGc8XhMm8ymmH-BHQiIVKWjsY-Bk/s400/4_phixr.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6v5_2fQRWyAt9ygqfUeDr7ZlJudTPDAVfEBwiPbIdfYcWaxEEs47j_Sfo_mpn5rYzcdxmRjIxYSP8lRmEsxXHW1gVgQRm3IbWl55XusNMJ4g7CbflO6XQjmjmNXYeqsP1cTmZ228H9zc/s400/3_phixr.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOKB4iZrNMXuouov9AVtoHivPIVnvZ9QC_rj1iwmHbVaMpHt7LFuF2LjidE1-fPTadvUxQZvxsxQiDKcbUB5jHGngd8ZCqLs7J3sA8gMylfNb9LhR4KbONiQHDvZZDMEVoRJHa33VsiVM/s400/2_phixr.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFdrO7c2uUMWapd3pd6MD9MezDyp2Mgq4tcU4M5-KpkN5pT_VlHOo4RAtrsGlUPAeJDVI67y4U_vBDZky-BQnUMTJSCMbgU8tGiZYPMCmOkD3hL9pod6j-XZ65GBaCg5F94d0lJ51iTZs/s400/6_phixr.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4_dEuNi6V029rybAepcucnRNXXeQsF7LB0SclrNLFDPMkbGS5SQ_ETlUZSoWuolp9QylcGjkSZcbS7p8bpm0ImKGTxgdcd20ORy1Gft3Imw_JGW-zP1-pUNKkWnzRebOzyobFI0Jc-nk/s400/5_phixr.jpg)
Realizado por :
- Aguirre, Ivana
- Echandia, Romina
- Galli, Aron
- Muñoz, Elizabeth
- Perreti, Carina